
PULSO X 2: Cuesta de Enero: Se busca culpable'.
Escucha completo este programa: PULSA AQUÍ.
Desde 2013, se le ha preguntado a los mexicanos sobre las posibles afectaciones económicas por la “cuesta de enero”.
Este fenómeno se da con el alza del precio de algunos productos a principios de año.
De acuerdo con mediciones nacionales, más de la mitad de los mexicanos espera en estas fechas que su economía se vea afectada.
En la encuesta realizada en diciembre de 2017, los mexicanos esperaban estas afectaciones a sus egresos, aunque menos que en 2015 pero más que en 2013.
Tres de cada diez mexicanos aseguran cada año que han tenido que endeudarse para poder cubrir los gastos de esta temporada.
En la última medición, 35 de cada 100 personas encuestadas aseguraron que tuvieron que pedir algún préstamo para poder cubrir los gastos de estos meses.
Los mexicanos recurren en primera instancia a amigos, conocidos o familiares para adquirir deudas y subsanar los déficits.
La mayoría dijo que la deuda la había adquirido con un amigo, conocido o familiar; le sigue el banco, las casas de empeño y tarjetas de crédito.
De acuerdo con previsiones del Bank of America Merrill Lynch, la cuesta de este año se espera se extienda hasta marzo, derivado del 6.77% de inflación registrado por INEGI con el que cerró el 2017.
En las mediciones realizadas en 2013, 2015 y 2017 existe un mayor porcentaje de mexicanos que prevé que la cuesta dure al menos tres meses, aunque en 2015 existía un panorama menos alentador ante dicho fenómeno.
Para los mexicanos, en 2013 y 2015, el responsable de la llamada ‘Cuesta de Enero’ es su propia responsabilidad, pues hacían gastos mayores a sus ingresos. Sin embargo, en 2017 existen opiniones divididas, pues solo 26 de cada 100 consideran que las personas son las responsables por gastar más de lo que se debe, mientras que otros 29 culpan a la economía del país y otros 27 al gobierno.