
Remarcó el titular del Ejecutivo que, por ética, se debe garantizar el acceso de la dosis contra el virus SARS-CoV-2 a toda la población del mundo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno federal se asegurará de vacunar contra el COVID-19 a los indocumentados mexicanos en Estados Unidos si estos no reciben la dosis en ese país.
El mandatario aseguró que se harán todos los trámites necesarios para que la inyección no sea negada a los connacionales por las autoridades estadounidenses.
“Por humanismo, por ética, se debe de vacunar a todos”, remarcó.
Hasta 2017, 11.6 millones de mexicanos vivían en EU, esto de acuerdo con el Centro de Investigación Pew Research. De ellos, 4.9 millones estaban en suelo estadounidense de manera ilegal.
Hasta enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna para su uso de emergencia en el país.
En el caso de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya avaló la aplicación de la inyección de Pfizer y la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
El Gobierno federal firmó en 2020 tres contratos de compra con Pfizer, AstraZeneca y CanSino. El acuerdo con las primeras dos empresas (cuya vacuna necesita de dos dosis) es por un total de 111.8 millones de inyecciones, mientras que el acuerdo con la empresa china (cuya vacuna solo necesita una aplicación) es por 35 millones de vacunas.